Una mirada a la propia historia

Ad portas de cumplir los 20 años de mención, cuya primera cohorte cursó la especialidad el año 1997 hemos comenzado a pensar y sintetizar la historia

Uno de esos productos es la ponencia presentada el 23 de agosto de este año en las IV Jornadas de Historia de la psicología en Chile realizadas en la Universidad Católica del Maule, hechas en conjunto con Alex Cornejo quien es profesor del electivo Pensamiento y Profesionalización que se ha hecho en el magister de psicología educacional.

Historia mención Psicología Educacional e Infanto Juvenil USACH

 

Desafíos a la educación: Educación para aumentar la justicia social

 

Juan Carlos Tedesco, autor argentino, presenta una charla donde plantea los desafíos que implica el abordar la tarea de instaurar un sistema educacional que permita mayor solidaridad y justicia social.

Especial mención al rol docente dentro de esta meta, considerando tanto la formación, como la consideración de las variables subjetivas de los(las) profesores(as).

 

Educar no es lo mismo que enseñar.

Así como educación no es igual que escolarización.

En la superación de estas dualidades, se tiende a abandonar un polo de la aparente dicotomía. Se ha abandonado el contenido para trabajar aprendizajes de índole procedimental, o desarrollo de habilidades y competencias  olvidando que es necesario aprender a pensar, considerando que se piensa acerca de algo y desde una matriz de generación de conocimiento.

Otra provocación para la reflexión, esta vez audiovisual:

11 de octubre: Las Niñas también cuentan.

Imagen

Hoy se celebra el día de la niña, iniciativa de Naciones Unidas para sensibilizar la necesidad de políticas que permitan el resguardo de los derechos de niñas, incluyendo el derecho a la educación.

En la foto Mamala, activista pakistaní de 14 años, que ha sido baleada por pedir su inclusión en la escuela. 

Una educación para todas, con escuelas que puedan ser espacios seguros y que reconozcan las diferencias de sus educandos para un mundo más justo. Eso se pide, se exige y se sueña. 

Sylvia Schmelkes Habla de Educación Intercultural

Sylivia Schmelkes del Valle es socióloga, Mg. en Investigación y Desarrollo educativo por la Universidad Iberoamericana. Investigadora de la educación desde 1970 se ha dedicado a los temas de  temas de calidad de la educación, educación de adultos, formación en valores y educación intercultural. Fundó y fue Coordinadora General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (2001-2007) en su país, México. Se desempeñó como presidenta del Centro de Investigación e Innovación Educativa de la OCDE (2002-2004). Recibió la medalla Joan Amos Comenius, otorgada por la República Checa y por la UNESCO, en 2008. Actualmente dirige el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana en la ciudad de México.

A partir de su experiencia investigativa, a cargo de políticas públicas y de educadora, expone los desafíos que dentro de los ámbitos de educación intercultural tiene la formación de docentes indígenas, situación aplicable a todos los profesores que trabajan en el ámbito de diversidad cultural.

Equidad, igualdad y calidad educativa

Uno de los temas que son eje de las discusiones acerca de la calidad educacional es el peso/ desafío que implica el establecer y generar procesos educativos que obtengan buenos resultados en escenarios de alta desigualdad como lo es nuestro país.

Porque en este caso, la diversidad es diferencia. Se establecen relaciones discriminadoras entre escuela, familia de origen y comunidad.

Para enriquecer las reflexiones traemos una charla TED de Richard Wilkinson que muestra de qué manera numerosos indicadores correlacionan con la desigualdad de las sociedades.

 

Método Etnográfico

Cuando nos enfrentamos a los desafíos de investigar de modo autónomo – en ese proceso llamado tesis-Esta es una Conferencia dictada en el Colegio de La Frontera del Norte, México. por parte del antropólogo Dr. Christian Zlolniski, profesor de Antropología de la Universidad de Texas – Arlington, quien expone considerando tanto los elementos metodológicos que solemos encontrar en los libros, pero ejemplificando y reflexionando a partir de su trabajo de campo, entre los cuales está un estudio etnográfico a los trabajadores migrantes ilegales en las dependencias de Silicon Valley.

Entre los temas que toca la conferencia están:

Características de Método Etnográfico: Largo plazo, perspectiva diacrónica, holístico, múltiples vías de entrada, uso de informantes clave

Herramientas y técnicas para el método de campo: Técnicas de recolección de datos y registro: observación participante, cuaderno de notas, diario de campo, entrevistas, análisis de documentos: archivos de datos, historias de vida.

Características de la Etnografía Competente o «Buena Etnografía»: Buena descripción de datos, respeto perspectiva informantes, contrastación discursos y acciones de informantes, integración de técnicas, dinámicas entre elementos micro(campo) y macro (estructura) capacidad de teorización.

Principios Éticos del Método Etnográfico: Proteger identidad de informantes, participación voluntaria, obtención de consentimientos explícitos de participantes, evitar daños sobre informantes y comunidad que pueda tener la publicación de resultados, reciprocidad.

Esperamos que les sirva de ayuda en la construcción de sus proyectos y sus tesis. (Todxs hemos pasado por ahi, y empatizamos profundamente con las angustias tesísticas)

Aportes Mención Psicología Educacional en XI Jornadas Internacionales de la Disciplina

Otro de los trabajos presentados en el encuentro en Montevideo que queremos compartir con ustedes.

«Representaciones Sociales de la Violencia Escolar: Integrando las Miradas de Profesores/as y Estudiantes.»

Natalia Otarola y Diego  Palacios

Resumen:

En el presente reporte de investigación se integran las representaciones sociales elaboradas a partir de dos estudios realizados en docentes (Otárola y Palacios, 2009) y estudiantes (Otárola y Palacios, 2010) del sistema educacional chileno en torno a sus visiones, concepciones y valoraciones sobre la violencia escolar, fenómeno altamente atingente en el escenario educativo nacional, tanto a nivel de la opinión pública como de los énfasis otorgados desde la discusión educativa, principalmente, por sus nefastas consecuencias para el desarrollo integral de las personas y, en definitiva, para el sentido de los procesos educativos, en términos de sus metas y fines.

En dicho contexto, se comparan las representaciones sociales que emergen desde la discursiva de profesores/as y estudiantes pertenecientes a un establecimiento educativo municipalizado de Santiago de Chile, Región Metropolitana, altamente estigmatizado por fenómenos de violencia escolar. A partir de ello, se indagó, utilizando una metodología cualitativa con asidero en los lineamientos teóricos y prácticos de la Teoría Fundada Empíricamente, en las percepciones acerca de las dinámicas de violencia escolar presentes en la realidad educativa, las atribuciones hacia sus participantes, las eventuales consecuencias, y la valoración de posibles estrategias de afrontamiento utilizadas desde la normatividad de la institución escolar.

Los principales resultados y conclusiones provenientes de estas experiencias investigativas se integran en términos de encuentros y desencuentros entre las miradas de los distintos actores educativos involucrados en las dinámicas de violencia escolar, toda vez que, desde dichas concepciones, se generan articulaciones y propuestas de mejoramiento desde el marco de la Psicología Educacional

Aportes Mención Psicología Educacional en XI Jornadas Internacionales de la Disciplina.

Con mucho orgullo compartimos con ustedes una muestra de los trabajos presentados en las XI Jornadas Internacionales de Psicología Educacional que han sido realizadas en septiembre del año en curso en Montevideo, Uruguay.
Primer trabajo a presentar es el de Diego Palacios y  Natalia Otarola.
«El camino desde el Malestar hacia el Bienestar en las comunidades educativas: construyendo puentes entre Psicología Positiva y Psicología Educacional»

En palabras de sus autores:

La presente reflexión emerge desde algunas experiencias de investigación en Psicología Educacional amparadas bajo el marco conceptual y técnico de la Psicología Positiva. A partir de ello, se esbozan lineamientos orientados a debatir y reflexionar en torno a los énfasis que emergen desde la Psicología, y particularmente, desde la Psicología Educacional, en tanto disciplina teórico – práctica principalmente enfocada en la eliminación de déficits y en el abordaje de estados negativos de la naturaleza y actividad humana, óptica que ha conllevado un importante descuido de los factores psicológicos que protegen a las personas de distintos ámbitos de malestar,  y que además les reportan estados cognitivos y afectivos positivos, tales como la felicidad subjetiva, el optimismo, la satisfacción vital, entre otros.

Es así como desde el marco de la Psicología Positiva, en conexión con la evidencia empírica proveniente de algunos campos actuales de investigación en materia educativa, se elaboran reflexiones para la Psicología Educacional que buscan orientar el tránsito de los enfoques y acercamientos teórico – prácticos en la disciplina desde ejes tan diversos como los que se configuran desde el malestar hacia el bienestar, desde la eliminación de déficits hacia el fomento de factores protectores, desde la violencia escolar hacia la construcción de climas positivos de convivencia, desde el burnout hacia el autocuidado y disfrute de la actividad docente, y especialmente, desde el rol del psicólogo/a educacional, en tanto profesional orientado hacia la prevención y promoción de estados positivos que enriquezcan la actividad humana en los distintos escenarios educativos del tiempo actual.


Análisis movimiento Estudiantil 2011

¿De qué manera las reivindicaciones de los estudiantes nos muestran un sujeto que mira desde su tradicional exclusión?

Un entorno educativo regulado con lógicas neoliberales acusa el impacto en torno al financiamiento, la manera de concebir el fenómeno educativo e incluso la composición social, reforzando la alta estamentación de las clases sociales. En este escenario, el movimiento estudiantil históricamente – desde la guerra de las chauchas en 1949- se ha planteado desde la exclusión buscando la reivindicación y la participación dentro de los colectivos en plenitud de derechos.

El Trabajo de nuestros(as) estudiantes de Magister Nicolás Muñoz, Macarena Martínez, y Katherina Vera, abordan este problema reflexionando a partir de elementos propios de la realidad educativa, antecedentes históricos y de los planteamientos de la psicología social incluyendo aquellos de movimiento social.-

Trabajo Aquí